OPCIONES PARA ELABORAR INFORMES A SU GUSTO

La metodología contenida en el Manual, apunta a obtener los Niveles de Riesgo Psicosocial para cada trabajador en los aspectos de Intralaboral Forma A, Intralaboral Forma B, Extralaboral y Estrés.

Pero como las empresas pueden ser muy diferentes y las psicólogas o psicólogos evaluadores/as pueden también tener sus propios métodos de trabajo, es por eso que este sistema da opciones para esas particularidades.

LAS OPCIONES SON LAS SIGUIENTES:

1) Si el evaluador está acostumbrado a hacer sus informes a partir del archivo de Excel que entrega el aplicativo suministrado gratuitamente por el Ministerio del Trabajo, con éste sistema podrá seguir haciéndolo, ya que se puede descargar un archivo Excel con las mismas características del que entrega el aplicativo del Ministerio, pero con las siguientes ventajas:
- El archivo de Excel se podrá manipular en computadores que funcionan con las nuevas versiones de Windows.
- Puede obtener los perfiles de riesgo por cada trabajador en formato PDF, generándolos todos en una sola operación, uno por uno, ó los que seleccione. El formato es como se muestra a continuación.


2) La segunda opción es producir un informe tal como lo propone el Manual de la Batería, para lo cual el sistema le muestra los niveles de riesgo del Grupo Evaluado y usted escribe las OBSERVACIONES Y LAS RECOMENDACIONES.
De esta forma el informe quedará almacenado y el evaluador podrá editarlo e imprimirlo en formato PDF, cada vez que lo requiera.
A continuación se muestra como se ve una evaluación de Intralaboral Forma A.


3) Si el evaluador quiere presentar informes con su sello personal, son muchos los elementos que el sistema le da para que pueda construirlos de una forma rápida.
A continuación usted verá algunos de esos elementos:

TABLA CON LA EVALUACIÓN DE INTRALABORAL FORMA A:


GRÁFICA TIPO PASTEL 3D CON LOS RESULTADOS PARA UNA DIMENSIÓN:


GRÁFICA TIPO PASTEL 2D CON LOS RESULTADOS PARA UNA DIMENSIÓN:


GRÁFICA TIPO BARRAS 2D CON LOS RESULTADOS PARA UNA DIMENSIÓN:


PERO SI LO QUE DESEA ES CONSTRUIR SUS PROPIAS GRAFICAS: Tiene la opción de descargar los datos absolutos a una tabla de Excel para que las haga a su gusto.

Estos cinco ejemplos son una mínina muestra de todos los elementos que se le da al evaluador/a para la elaboración de sus informes.

4) Como las EMPRESAS son organismos que evolucionan constantemente y siempre buscan diferenciarse de las demás, sus estructuras y sus procesos también son difíciles de encasillarlos en métodos de estudio estáticos.

Esta característica hace que los EVALUADORES y EVALUADORAS del RIESGO PSICOSOCIAL tengan espacio para proponer métodos de análisis diferentes, tendientes a lograr diagnósticos más precisos. Porque no resulta igual mirar el Riesgo Psicosocial de una gran EMPRESA de forma global a verlo cuando discriminamos su población laboral en términos de localización geográfica, mercados, funciones ó procesos.

Por eso es que este sistema le permite al evaluador/a agrupar a los trabajadores de una empresa en tres niveles jerárquicos y cualquier número de grupos funcionales, para ver los niveles de Riesgo Psicosocial de cada GRUPO por separado, y luego agruparlos de acuerdo a la necesidad de análisis, hasta finalmente consolidarlo en un sólo grupo que represente toda la empresa.



Para finalizar, no sobra recordar, que para evaluar todas las funcionalidades y potencialidades de un sistema informático, lo mejor es hacer una práctica real, por lo cual invitamos a las psicólogas y psicólgos con Licencia en Salud Ocupacional vigente, para que soliciten una PRUEBA GRATIS usando el link que aparece en la página inicial.