LO QUE SOMOS

PROPÓSITO: Mejorar la productividad laboral, facilitándole a las empresas el monitoreo de los factores de Riesgo Psicosocial Laboral, a fin de tener un mejor ambiente y salud mental entre sus colaboradores.

TECNOLOGÍA: Técnicamente, somos un SaaS. Esto es, un modelo de software basado en la nube que ofrece aplicaciones a los usuarios finales a través de un navegador de Internet. Los proveedores de SaaS alojan servicios y aplicaciones para que los clientes puedan acceder a ellos bajo demanda.

Con un SaaS, no hay que pensar en cómo se mantiene el servicio o cómo se administra la infraestructura subyacente; solo hay que pensar en cómo se va a utilizar el software.

Otra característica del modelo SaaS es que el precio se paga por suscripción o por uso, en lugar de comprar todo el sistema de una sola vez.

FUNCIONALIDAD: Funcionalmente somos una poderosa herramienta para la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial. Con ella se captura rápidamente las respuestas dadas por los trabajadores, ya sea que se apliquen los cuestionarios en papel o virtualmente.

Después de capturadas las respuestas es muy fácil hacer un control, para ver si todos los trabajadores respondieron completamente los cuestionarios y así no tener que descartarlos como indica el manual de la Batería.

Después de verificar que los cuestionarios están completos, basta hacer un click y obtendrá valores de riesgo transformados con sus correspondientes baremos por trabajador y de todo el grupo de trabajadores evaluados.
A continuación, si solamente desea presentar los informes de Intralaboral-Forma A, Intralaboral- Forma B, Extralaboral y Estrés, en el formato que establecido por el Manual, los puede obtener en formato PDF, como se ve a continuación del Riesgo Psicosocial Intralaboral-Forma A.

De esa manera usted podrá entregar en forma muy rápida el informe de evaluación del Riesgo Psicosocial a la empresa, con la ventaja de que todo quedará almacenado en el sistema.

Pero si lo que usted necesita es elaborar los informes a su manera, podrá descargar la tabla con los valores transformados y los baremos correspondientes, que están una tabla como se muestran a continuación.


Cada baremo se muestra con fondo de diferente color así: Sin riesgo de color verde, Riesgo medio de color amarillo, Riesgo bajo de color azul, Riesgo alto de color naranja y Riesgo muy alto de color rojo.

Y si además usted desea incluir en sus informes gráficas estadísticas que muestran la distribución de la población evaluada por niveles de riesgo, el sistema se las pone a su disposición para que sean copiadas y pegadas.Cuando las pegue en su editor de texto, podrá redimensionarlas de acuerdo a su gusto.
Las gráficas son del tipo pastel 3D, pastel 2D y de barras 2D.
A continuación ponemos unos ejemplos.






Pero si el usuario quiere construir sus propios gráficos, se entregan en formato de Excel, el número de casos por cada nivel de riesgo.

La presentación de los resultados funciona igual, así se trate de grupos individuales o consolidados.

Adicionalmente, cuando a una misma empresa, el mismo evaluador le ha aplicado la Batería de Riesgo Psicosocial en diferentes años (máximo 5), se podrá obtener gráficos con los niveles de Riesgo Psicosocial en cada una de esos años. Así se podrá observar la evolución de los niveles de riesgo para cada uno de los Dominios y las Dimensiones. A continuación un ejemplo.



Además existen muchas otras funcionalidades, tales como:

- Tabla para ver que trabajadores están ubicados en determinado nivel de riesgo por Dominios y Dimensiones.

- Tabla para ver los trabajadores ordenados por puntajes transformados y niveles de riesgo. Se pueden ordenar de acuerdo a Número de identidad, Nombre, Intralaboral-Forma A, intralaboral-Forma B, Extralaboral y estrés.

- Generar el formato PDF los Perfiles de Riesgo por cada trabajador.

- Si bien a cada trabajador que hace la aplicaión virtualmente y al Evaluador(a) se les envía por correo electrónico los cuestionarios con las respuestas, tan pronto terminan de responder, si fuere necesario, se pueden volver a generar esos cuestionarios, masivamente para todos o los que se seleccionen.

- Se puede descargar a un archivo de Excel los datos de los trabajadores con los baremos de riesgo.

- Realizar el Análisis de Riesgo Psicosocial para todos los Puestos de Trabajo a los cuales están adscritos los trabajadores del Grupo Evaluado.

- Realizar Entrevistas Semiestructuradas a los trabajadores del Grupo Evaluado.

- Crear usuarios de las Empresas Evaluadas y otorgarles permisos sobre informes específicos para que puedan ingresar al sistema y vean esos informes a los cuales el Evaluador(a) les otorga permiso.

- El principio general es que cuando se cierra un grupo, sobre él ya no se pueden hacer cambios, pero si el Evaluador(a) detecta que falta o sobra algo, podrá reabrirlo.

Con el objetivo de agilizar el trabajo de los evaluadores y evaluadoras del Riesgo Psicosocial, éstos podrán crear usuarios con perfil de DIGITADOR, los cuales podrán ingresar al Sistema y dedicarse única y exclusivamente a grabar las respuestas de los cuestionarios, sin tener acceso a otras funcionalidades, con lo cual el profesional de la psicología puede liberarse de ese trabajo tedioso y repetitivo, para dedicarle más tiempo al análisis de los resultados y a la formulación de estrategias de intervención.

Como aporte a la disminución en el uso de papel y tinta, cuando de elaborar informes se trata, el psicólogo(a) evaluador(a), podrá crear usuarios para que desde la empresa evaluada, funcionarios de ésta, puedan acceder al Sistema y ver los resultados de las evaluaciones del Riesgo Psicosocial realizadas a través de los años. El evaluador(a) determinará que gráficas o tablas podrán ver estos usuarios.

Finalmente, una estrategia muy poderosa a la hora de analizar el Riesgo Psicosocial, es hacerlo por grupos de trabajadores que comparten características semejantes como espacios geográficos (sucursales o centros de trabajo), niveles de responsabilidad o cualesquiera otras variables, que permiten segmentar la población a evaluar. Para esto, el Sistema permite crear infinitos grupos, organizados en tres niveles gerárquicos, que luego podrán ser consolidados por esos niveles, o si lo desa obtener resultados globales de toda la empresa.

No sobra decir que los algoritmos que procesan los datos han sido probados y validados mediante la evaluación de más 100.000 trabajadores de más de 120 empresas. En todos los casos se aplica rigurosamente la metodología contenida en el manual de la Batería de Riesgo Psicosocial elaborada por expertos de la Pontificia Universidad Javeriana, para el Ministerio del Trabajo de Colombia.

Si usted necesita mayor información sobre nuestro producto, lo invitamos a que nos escriba a la línea Whatsapp 301 224 9600, que con mucho gusto atenderemos su solicitud.